Análisis literario de El beso de Carlos Salazar Herrera
```
AnÃlisis literario de El beso de Carlos Salazar Herrera
El beso es un cuento breve del escritor costarricense Carlos Salazar Herrera, publicado en 1947 en su libro Cuentos de angustias y paisajes. El cuento narra la historia de un hombre que se enamora de una mujer casada y que le da un beso en la boca cuando ella està agonizando por una enfermedad. El beso es un acto de amor y de rebeldÃa que desafÃa las normas sociales y morales de la Ãpoca.
analisis literario de el beso de carlos salazar herrera
El beso se puede analizar desde diferentes perspectivas literarias, como el realismo, el naturalismo, el modernismo y el existencialismo. A continuaciÃn, se presentan algunos aspectos relevantes de cada una de estas corrientes en relaciÃn con el cuento.
Realismo
El realismo es una corriente literaria que busca representar la realidad tal como es, sin idealizarla ni embellecerla. El realismo se caracteriza por el uso de un lenguaje sencillo y directo, la descripciÃn detallada de los ambientes y los personajes, la crÃtica social y la denuncia de las injusticias.
En El beso, se puede apreciar el realismo en la forma en que el narrador describe el contexto histÃrico y social del cuento, que corresponde a la Costa Rica rural de principios del siglo XX. El narrador muestra la pobreza, la ignorancia, la supersticiÃn, el machismo y la represiÃn que sufrÃan los habitantes de las zonas campesinas. Por ejemplo, se menciona que la mujer casada, llamada MarÃa Luisa, vivÃa en una casa humilde con su esposo, un hombre violento y celoso que la maltrataba. TambiÃn se alude a la falta de educaciÃn y de cultura de los personajes, que solo sabÃan leer el catecismo y el almanaque. Asimismo, se hace referencia a las creencias religiosas y populares que influÃan en el comportamiento de las personas, como el temor al infierno, al diablo y a los fantasmas.
Naturalismo
El naturalismo es una corriente literaria derivada del realismo que busca mostrar la influencia del medio ambiente, la herencia y los instintos en el destino de los seres humanos. El naturalismo se caracteriza por el uso de un lenguaje crudo y vulgar, la presencia de temas escabrosos y trÃgicos, la visiÃn pesimista y determinista de la vida y la ausencia de moralidad.
En El beso, se puede apreciar el naturalismo en la forma en que el narrador presenta a los personajes como vÃctimas de las circunstancias que los rodean y de sus propias pasiones. El narrador muestra cÃmo el amor entre el hombre y MarÃa Luisa es imposible por las barreras sociales y morales que los separan. El hombre es un forastero que llega al pueblo buscando trabajo y que se enamora perdidamente de MarÃa Luisa desde que la ve por primera vez. MarÃa Luisa es una mujer infeliz que sufre por su matrimonio con un hombre brutal y egoÃsta que no le da cariÃo ni respeto. El narrador tambiÃn muestra cÃmo el beso que se dan los amantes es un acto impulsivo y desesperado que los condena a ambos. El beso provoca la ira del esposo de MarÃa Luisa, que los sorprende en flagrante y los mata a tiros. El beso tambiÃn provoca la culpa y el remordimiento del hombre, que siente haber ofendido a Dios y a la sociedad con su pecado.
Modernismo
El modernismo es una corriente literaria que surge a finales del siglo XIX y principios del XX como una reacciÃn contra el realismo y el naturalismo. El modernismo busca crear una belleza artÃstica bas e0e6b7cb5c